Enlaces de interés

Plaza Solidaria y un año de pandemia.

¡Adorada comunidad de solidari@s!,

Parece mentira pero ha transcurrido mas de un año desde que la locura de la pandemia llegó a nuestro día a día para complicar más algunas vidas, pero también llegó cargada de solidaridad que desde la comunidad de Plaza Solidaria hemos intentado canalizar de la mejor forma posible.

Durante este año hemos tenido que cambiar de sede en 3 ocasiones.

Hemos ampliado los días de acción durante la semana.

Hemos recibido ayuda y apoyo de todo tipo de grandes empresas y colaboradores.

Pero también de otras empresas más cercanas y pequeñas que han aportado mucho.

Y agradecemos esas grandes donaciones espontáneas de los vecinos y vecinas que han añadido a su carrito de la compra algún alimento más para donarlo, algún producto de higiene, o aquellos que se acercaban a nuestra puerta para hacer alguna donación o hacían un ingreso en nuestra cuenta.

Además de alimento para el cuerpo, hemos alimentado el alma, cuidado la salud y aportado apoyo.

Qué decir de esa gran familia de voluntarios y voluntarias que han cocinado, cargado, traído, llevado, organizado, entregado y siempre con una sonrisa en la cara aunque ahora la tape la mascarilla.

Es muy difícil resumir un año en unas palabras e imágenes y en este pequeño mensaje no están tod@s los que son, sin embargo que a tod@s llegue nuestro AGRADECIMIENTO.

Anuncio publicitario

Los bancos de alimentos empiezan a colapsar: se duplican las familias que acuden mientras caen las donaciones

Hace tres meses que se declaró el estado de alarma y España enfila su vuelta a la nueva normalidad tras la desescalada. Un regreso al punto de partida que no puede ser para decenas de miles de familias madrileñas que acuden a los bancos de alimentos montados por redes vecinales para poder comer. Las despensas solidarias, que han crecido de 37 a 62 en la ciudad en solo un mes, coinciden en el diagnóstico: las donaciones están bajando y hay problemas para mantener los espacios de almacenaje mientras la lista de familias demandantes continúa creciendo. 51.529 personas se han puesto en contacto con estas redes para solicitar alimentos desde el 14 de marzo al 31 de mayo en toda la Comunidad de Madrid. En la ciudad, el número de demandantes se ha duplicado en mayo hasta los 45.808. La necesidad no da tregua y la solidaridad comienza a agotarse, lo que ha llevado a los bancos de alimentos al límite. Algunos ya han puesto fecha de cierre porque no tienen recursos ni económicos ni humanos para verano; otros plantean espaciar las entregas para poder repartir a todas las personas. Leer más…

Las asociaciones de vecinos de Madrid duplican sus entregas de comida en un mes

Las redes vecinales atienden a 45.000 personas en mayo y los servicios sociales a 88.000 personas, 7.000 más que en abril

Reparto de comida el pasado fin de semana en la Asociación de Vecinos de Aluche, en una imagen cedida por la asociación.
Reparto de comida el pasado fin de semana en la Asociación de Vecinos de Aluche, en una imagen cedida por la asociación. /

Tres meses después del inicio del estado de alarma, más de 134.000 residentes en la ciudad de Madrid comen de las ayudas que reciben de los servicios sociales y de las redes vecinales. Por un lado, están los 88.000 habitantes (31.000 familias) atendidos en mayo a través de los servicios sociales del Consistorio de la capital, frente a los 81.000 contabilizados en abril. Por otro, las 45.808 personas de 13.222 familias, más del doble que en abril, que reciben alimentos a través de organizaciones vecinales, según el balance desde el 15 de abril hasta el 31 de mayo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM). Leer más…

Simulador del Ingreso Mínimo Vital

INGRESO MÍNIMO VITAL: Compruebe si puede beneficiarse de esta prestación y su cuantía, a través del Simulador del Ingreso Mínimo Vital.

EL PLAZO DE SOLICITUD SE INICIA EL 15 DE JUNIO DE 2020. Teléfono de información IMV: 900 20 22 22


Mientras se mantenga la situación generada por el COVID19 y el cierre de la atención presencial en las oficinas de la Seguridad Social puede realizar sus trámites a través de la Sede electrónica y del Registro electrónico.
Si no dispone de un sistema de identificación electrónica, excepcionalmente puede presentar sus escritos y solicitudes a través de los siguientes servicios:

Información útil sobre cuestiones COVID19 que afectan a la Seguridad Social

Poema para la Plaza III

Plaza Solidaria

Hay una plaza
Donde los nadie tienen nombre
Donde no se mira hacia otro lado

Hay una plaza
Donde hay plazas para los olvidados
Donde se reparte un poquito de justicia y comida

Hay una plaza
Donde se desafía al egoísmo y la codicia
Donde se siembra solidaridad y equidad

Llueve hambre en Madrid
Caen tormentas de necesidad y tristeza
Nieva incertidumbres en los bolsillos vacíos
El viento quiere barrer a los ignorados
a los excluidos.
Pero
Hay una plaza Isla Resistencia
Donde se alzan banderas de dignidad

Hay una plaza
Donde regalan sonrisas y futuro
Donde las personas se sienten humanas
HAY UNA PLAZA SOLIDARIDAD

Antolin Pulido

Continúa la demanda de servicios de interpretación en el sistema sanitario

En el marco de la campaña “Intérpretes para sanar, intérpretes ya” diferentes colectivos sociales y migrantes realizaron este martes 26 una performance frente al Centro de Salud de Lavapiés para señalar a la Comunidad de Madrid por la falta de servicios de interpretación que faciliten el entendimiento entre el personal sanitario y las personas que necesitan asistencia médica.

La acción consistió en dar visibilidad a una denuncia que lleva desde el inicio de la pandemia sin respuesta y que los colectivos acusan, ya ha ocasionado el pasado mes de marzo el fallecimiento de un ciudadano bangladesí que no pudo entender las indicaciones médicas que se le transmitían en forma telefónica.

Unas ochenta personas se acercaron a la Plaza Arturo Barea con sus carros de la compra revestidos de carteles alusivos a la campaña y los dejaron estratégicamente a las puertas del centro sanitario, respetando el distanciamiento social y medidas preventivas. “Venimos denunciando esta carencia desde antes de la crisis de la Covid19, y la pandemia ha puesto de manifiesto que no resolver este vacío puede acarrear graves consecuencias para la vida a de la población migrante. Por eso en vez de convocar a una concentración hemos optado por esta performance reivindicativa”, explicó Pepa Torres, de la Red Interlavapiés, colectivo organizador junto a la Asociación Valiente Bangla y la Red Solidaria de Acogida.

“En los primeros momentos de la crisis, desde los hospitales y posteriormente del Ifema o los hoteles medicalizados, llamaban a las asociaciones para conseguir intérpretes voluntarios que oficiaran de traductores. Eso implicó una sobrecarga de trabajo para esa gente que, además de su propia supervivencia, estaba a tope en el resto de sus actividades habituales. No se puede suplir con trabajo voluntario lo que es función del Estado”, afirmó.

“Queremos que haya una interpretación permanente en todos los barrios, en todas las lenguas, independientemente del coronavirus, en los centros de salud, hospitales y lugares públicos. Estamos luchando por todas las comunidades”

Esa demanda y que la comunidad de Bangladesh fuera de las principales afectadas, catapultó la creación de una red de intérpretes voluntarios que ha asumido en forma temporal cubrir las deficiencias señaladas. “Hemos realizado unas 200 atenciones por temas sanitarios y sociales, incluidas las comunicaciones con hospitales”, destacó Torres. La red está integrada por 19 personas voluntarias de diferentes nacionalidades que trabajan con profesionales del Hospital 12 de Octubre, la Fundación Jiménez Díaz y los Centros de Salud de la zona.

Al respecto, un integrante de Valiente Bangla, Elahí Mohammed Fazle, agregó que la tarea voluntaria “empezó el 26 de marzo”, cuando vieron “a muchos inmigrantes banglas afectados por coronavirus, gente que no habla bien español y no entiende cómo tiene que hacer los tratamientos y las indicaciones que los médicos les prescriben”, señaló. Leer más …