La Ciudadanía Vecinal y de los barrios en la Comunidad de Madrid , que voluntariamente estamos trabajando en el apoyo mutuo y solidaridad con nuestras/os vecinas(os, queremos poner en manifiesto el siguiente Comunicado:




La Ciudadanía Vecinal y de los barrios en la Comunidad de Madrid , que voluntariamente estamos trabajando en el apoyo mutuo y solidaridad con nuestras/os vecinas(os, queremos poner en manifiesto el siguiente Comunicado:
Asesoría sindical online y gratuita: para acceder sólo tienes que clicar en este enlace: https://fcs-villaverde.cnt.es/covid19-asesoria-juridica-sindical-online/ y rellenar el formulario, nosotras nos pondremos en contacto contigo. Pero si quieres escribirnos un email puedes hacerlo a este correo: sindical@comaracalsur.cnt.es
Si tienes alguna duda laboral por la situación actual también puedes consultar todas las guías que hemos publicado durante este tiempo:
Guía 1 – ERTE’S de fuerza mayor: https://n9.cl/7zevu
Guía 2 – ERTE por causa objetiva: https://n9.cl/7j0k
Guía 3 – Teletrabajo: https://n9.cl/ag5i
Guía 4 – Empleadas de hogar. https://n9.cl/xlq1
Guide No. 4 – Workplace rights for domestic workers: https://n9.cl/k831
Guide nº4 – Pour les Employé-e-s domestiques: https://n9.cl/k831
Guía 5 – Contrato temporal, obra y servicios eventuales: https://n9.cl/9bls
Guía de ERTEs y PRL ante el COVID-19: https://n9.cl/ah8i
Asesoría jurídica para migrantes: arrancamos esta nueva propuesta con muchas ganas y fuerza. Defendemos, sin ninguna duda, que NO HAY PERSONAS ILEGALES, pero la realidad que nos encontramos limita derechos gracias a la burocracia absurda y tediosa. Por eso queremos estar al lado de nuestras compañeras migrantes en todo ese proceso agotador. Sólo tienes que escribirnos y nosotras nos pondremos en contacto contigo: migraciones@comarcalsur.cnt.es
Además, si tienes otra consulta, una sugerencia o cualquier idea también puedes escribirnos a: info@comarcalsur.cnt.es
Quedamos a vuestra disposición.
Secretaría de Organización – Federación Comarcal Sur
Madrid, 26 may (EFE).- Redes vecinales voluntarias y solidarias de todos los barrios de Madrid, organizadas en ‘Redes de Cuidados de Madrid’, celebrarán este fin de semana, 30 y 31 de mayo, la primera edición del festival online ‘Madriz Kiwi Fest’, para recaudar fondos para ayudar a las personas y familias sin recursos.
Estas redes denuncian que, ante esta situación, las instituciones están ofreciendo un apoyo escaso a estas personas, y que los dirigentes se «niegan» a apoyar a las redes y despensas solidarias.
Afirman en un comunicado que las instituciones son responsables del «detrimento que han provocado, durante años, en los servicios públicos y la negativa a colaborar con la solidaridad sana, espontánea y necesaria de vecinas y vecinos de Madrid».
Por ello, han convocado este festival que contará con actuaciones como las de Arte Muhé (La Otra, María Ruíz, La Mare, Rozalén, Pitu y Eva Sierra), Antonio Bartrina, Ash Samba, Cristina del Valle, Pedro Pastor, Taicore, Biznaga, Nacho Campillo o Pilu Verver entre otros.
El festival se celebrará el sábado 30 de mayo de 11 de la mañana a 2 de la madrugada, y el domingo 31 de mayo de 11 de la mañana a 10 de la noche, y se podrá ver de manera online en la web http://www.madrizkiwifest.es. EFE
LOS QUE ESTÁN SOLOS
Como no sabían aún como llamarnos
escondieron en el bolsillo del chaleco nuestros nombres.
Nunca nos llamaron igual que nuestras madres,
callaron el lenguaje e hicieron que el silencio
nos volviera invisibles, igual que un castigado.
Y seguimos hablando de lo nuestro,
ellos solamente lo hicieron de lo suyo.Se preguntaron unos a otros de qué se alimentaba la pobreza,
de qué vivía cuando estaba muerta. Se taparon la boca,
tampoco así pudieron escucharse más adentro,
se perdieron el mar y la distancia.
Y no se dieron cuenta de que el hombre se muerde el corazón
para estar vivo. Los pobres todavía no lo saben, el maleficio de la prisa
les cierne en los relojes.Dejaron de mirarnos, negaron el saludo,
algunos hicieron volar la caridad con su mando a distancia
y sus tarjetas.
El ser humano habla cuando reza,
cuando ama, cuando llora, o sueña,
cuando pide. Si está vivo, habla,
también cuando blasfema, se despide
o despierta, cuando recibe.El hombre si sabe de la vida habla,
como lo hacen los niños, a la cara,
mirándose a los ojos,
porque saben que solo esa alegría es el pan de la vida,
y estar juntos es la mayor riqueza
que el mundo ha conocido.Aunque algunos ni miren,
ni nos hablen, ni sepan nuestros nombres, o estén solos,
porque solamente saben hablar de lo suyo y nunca se han sentado
en una plaza a escuchar la alegría y las preguntas.
Juan Andrés Pastor
Convocatoria para contratación temporal a través de Bolsa Única en los Centros del Servicio Madrileño de Salud “Plan especial #COVID19 ”
Descarga la solicitud y preséntala antes del 20 de mayo de 2020.
Enfermero/a: https://lnkd.in/gZUErgj
Médico de Familia: https://lnkd.in/gxRUvyQ
Pediatra: https://lnkd.in/gDD_xUz
Auxiliar Administrativo: https://lnkd.in/gfnS-hq
Óptico-Optometrista: https://lnkd.in/gVqDYsg
Especialista en Enfermería del Trabajo: https://lnkd.in/ghy-AwZ
Técnico Auxiliar de Farmacia: https://lnkd.in/gSDu594
Médico de Urgencias: https://lnkd.in/gmGKXwT
Técnico en Emergencias Sanitarias SUMMA 112: https://lnkd.in/gmAm8Gv
Los pasillos dibujados entre puesto y puesto del mercado de Campamento, un barrio del sur de Madrid, no se despejan ni un momento. Muchos clientes, protegidos con mascarillas, esperan su turno conservando el metro y medio de distancia, saludan al vendedor por su nombre, le indican que les prepare el producto «como siempre». Leer más
La maestra me mandó pintar una hoja.
En la plaza de Tirso de Molina
silueté la hoja de un falso plátano.
A la maestra le gustó.
La maestra me mandó pintar una piedra.
En la plaza de Tirso de Molina
trasplanté las vetas grises de una pequeña piedra
al papel.
A la maestra le gustó.
La maestra me mandó pintar un pobre.
En la plaza de Tirso de Molina
no encontré pobres. Solo hombres y mujeres.
No dibujé nada.
A la maestra no le gustó.
El tiempo disminuido, el espacio achicado
hoy paso por la plaza de Tirso de Molina
veo hombres y mujeres que alargan las manos
transidos de conciencia y no acarician la estatua.
De las puntas de los dedos
salen espigas de pan, tubérculos de tierra, aguas de sed.
Alargan las manos
a otros hombres y mujeres.
Porque en la plaza de Tirso de Molina
hay hombres y mujeres.
Y no pobres.
Le guste o no.
Susana Montemayor
58 puntos de reparto funcionan en la capital, con el temor de que las donaciones y los voluntarios se agoten sin que los servicios sociales públicos lleguen a todos. Leer más…