Enlaces de interés

Familias humildes se movilizan para ayudar a otras más vulnerables en el distrito de Latina

Todas las tardes, después del salir del colegio, más de 50 niños del distrito de La Latina se trasladaban hasta la Asociación Alma Latina a pasar la tarde. Allí los trabajadores y voluntarios jugaban con ellos, les daban apoyo escolar y les favorecían las necesidades básicas de alimentación. En su mayoría, estos niños pertenecen a familias monoparentales cuyas madres (empleadas del hogar o trabajadoras de la hostelería) se pasaban la mayor parte del día trabajando. Son hijos de inmigrantes pero nacidos en España, por lo que además de encontrarse en una situación de vulnerabilidad, no tienen clara su identidad cultural. leer más

Anuncio publicitario

La renta mínima vital estará vigente en junio

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado este martes que la renta mínima vital podrá empezar a cobrarse a partir del mes de junio. Una ayuda que el Gobierno destinará a las familias sin recursos debido a la crisis del coronavirus. Se espera que del ingreso mínimo vital puedan beneficiarse cerca de un millón de hogares, de los cuales el 10 % serían monoparentales. Leer más

Oferta Empleo Covid

NUEVO TRABAJO POR COVID
El trabajo consistirá en pulsar el botón para abrir los vagones de tren, contar los pasajeros que pueden entrar, para después pulsar el botón de cierre.
Se ofrecen jornadas:
COMPLETAS: DE 6 A 10 Y DE 13 A 17:00
JORNADA PARCIAL: 3 HORAS DE 6 A 9:00 .
ESTACIONES DE TODA LA COMUNIDAD DE MADRID.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECONOCIDA IGUAL O SUPERIOR AL 33% QUE LES PERMITA ESTAR DE PIE 8 HORAS,PUEDEN ENVIAR SU CV, Nº DEL DNI CON LA LETRA Y REFERENCIA 2057D A OFOETORREJON@MADRID.ORG

Resistencia desde los márgenes forzados de la sociedad en tiempos de coronavirus

La crisis del COVID-19 pone en evidencia las carencias de un sistema migratorio repleto de grietas. Las personas migrantes en España a mediados de 2019, en torno a 6,1 millones según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas, y especialmente las que están en situación irregular, unas 600.000, según los cálculos de CEAR; se enfrentan a un escenario complejo. Por un lado, el gobierno establece algunas facilidades para atraer a extranjeros al campo al sector sanitario y, por otro, les excluye de los planes de reactivación económica y ayuda de emergencia. Todo ello sumado a los efectos agravados de tener un acceso limitado a la sanidad, convivir con la incertidumbre por el parón de los trámites de Extranjería y permanecer en la clandestinidad, sin los derechos básicos y con pocos recursos económicos. Leer más

Guía vecinal ante la crisis del coronavirus (Vivienda, Empleo, Suministros)

Ante la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus y el aluvión de medidas aprobadas por las administraciones, la FRAVM ha elaborado una guía que recoge información sencilla y directa, con el fin de que las asociaciones vecinales puedan usarla en su labor divulgativa en sus barrios. El documento se divide en tres bloques temáticos: vivienda, suministros y empleo. leer más